Luna de fresa sobre el Mediterráneo

Benicassim. Luna de Fresa sobre el mar Mediterráneo el anochecer del 24 de Junio, en la playa de Almadraba.

La asociación entre la luna y el mar siempre ofrecen bonitas postales. Pero sólo unas pocas a lo largo del año destacan por su especial atractivo.  Una de ellas, cuando se hace presente la luna de fresa.

Este año, al anochecer del 24 de junio, el fenómeno astronómico sorprendió gratamente a numerosos caminantes del litoral mediterráneo, quienes no dudaron en detenerse para captar en una instantánea el efímero espectáculo.

La luna de fresa lleva su nombre por coincidir con el inicio de la temporada de recolección de fresas entre los pueblos nativos norteamericanos. Coincide también con el mes del solsticio de verano en el hemisferio norte. 

Antaño, cuando no se utilizaba el calendario gregoriano, regía el tiempo de la vida, las cosechas, las estaciones. Por ello, otorgar diferentes nombres a la luna, relativos a los cultivos y la naturaleza, era una práctica habitual entre los pueblos originarios, y que servía para identificar los diferentes ciclos que atravesaban. Así, para algunos pueblos -del hemisferio norte- la luna de mayo se conoce como luna de las flores, la de febrero como la luna de nieve, y la de octubre como luna del cazador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *