Un viaje a bordo de los más pintorescos trenecitos

Benicassim. Próximos al anden, los pasajeros aguardan la llegada del tren. Mientras algunos adultos conversan, los niños esperan ansiosos e inquietos. El bullicio que entremezcla voces y risas es interrumpido por el sonido de la campana. ¡Pasajeros al tren! Mientras los últimos viajeros descienden, el nuevo grupo, billetes en mano, se dispone a emprender viaje. El trenecito inicia así su recorrido pasando junto a la cantina del ferrocarril. Luego un túnel y un puente suman diversión a los viajeros. Así transcurre cualquier mañana de domingo en el Parc del Trenet de Benicassim.

Este parque, que posee trenes en miniatura construidos artesanalmente, ofrece a los visitantes divertidos paseos a bordo de sus pequeños vagones. La asociación Cultural Ferrocarril de Farja, que nuclea a los aficionados de la provincia, es la encargada de construir los trenes y tener todo a punto en el circuito para el disfrute de los viajeros.

La Fiesta del Tren

El pasado sábado fue una jornada muy especial porque se celebró el XVIII Encuentro de modelismo tripulado Circuito del Ferrocarril de Farja. Anunciada como la fiesta del tren, acudieron al evento más de un centenar de aficionados procedentes de distintos puntos de España como Barcelona, Valencia, Sabadell, Alicante o Zaragoza. Durante todo el día el público asistente, además de contemplar la variedad de modelos de trenes presentados por los participantes, pudo disfrutar de los tradicionales paseos.

«Casi todas las provincias tienen una asociación y tienen circuitos. Hay eventos en toda España. Traen sus maquinitas o llevamos las nuestras y nos reunimos», relata Joaquín Nebot, Presidente de la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja. Así como los trenes grandes tienen unas normas europeas de ancho de vía, también estos modelos más pequeños. Esto les permite circular en diferentes circuitos. Incluso en las maquetas, los modelos más pequeñitos tienen medidas estandarizadas.

Un modelo que imita al AVE aparcado en las instalaciones del Parc del Trenet.

Así como reciben visitantes de distintos puntos del país, también los miembros de la asociación participan en eventos nacionales e internacionales. «A Francia hemos ido dos veces, también a Milán, Italia, incluso fabricamos una locomotora que está en marcha allí.», comenta Nebot y agrega «también estuvimos en Suiza, en Le Bouverete hay un circuito precioso en miniatura que es muy conocido». Se trata de El Swiss Vapeur Parc, https://swissvapeur.ch/

Cómo surge esta afición

«Es una afición que nació en Inglaterra después de la segunda guerra mundial. Ferroviarios y aficionados al ferrocarril comenzaron a construir maquinitas de vapor. Luego se extendió por todo el mundo», nos explica Luis Sales, vicepresidente de la asociación, mientras ocupa su puesto de control de las vías del Parc del Trenet. Los inicios de esta práctica de modelismo tripulado se remontan en Castellón al año 1982, cuando un grupo de aficionados de la Asociación de Amigos del Ferrocarril comienza a construir trenes a vapor. «Aquí en Benicassim el primer parque que hicimos se montó en 1983», explica Sales.

«Comenzamos con un circuito pequeñito al lado del polideportivo de Benicassim y más tarde se nos ofreció esta plaza. Al comienzo hacíamos trenes de 5 pulgadas, luego nos pasamos a los de 7 ¼ , que son un poquito más grandes, y más seguros también», explica Joaquín Nebot.

Pasión compartida por el modelismo tripulado

El amor por el mundo del ferrocarril, la pasión por el modelismo y la creatividad unen quienes son parte de esta asociación. Sus conocimientos diversos y complementarios les permiten construir delicadamente estas máquinas. Algunos modelos imitan trenes de carga, otros de pasajeros. Todos comportan un trabajo hecho con esmero y prestando atención a cada detalle. «Tenemos una copia de Talgo que es preciosa, incluso ha venido gente de la fábrica de Talgo y se han quedado sorprendidos por cómo hemos imitado esa formación», afirma Nebot.

Joaquín Nebot, presidente de la asociación, junto a una maqueta de trenes.

Entre los mas de 70 socios, hay electricistas, mecánicos, soldadores, muchos de los cuales han desarrollado su labor profesional en los ferrocarriles, en diferentes puestos. «Hemos construido trenes para Sevilla; Barcelona, Alicante, Valencia, porque hay muy poca gente que se dedica a esto», comenta entusiasmado Sales. En general, el denominador común entre los socios es que conocen y aman el mundo de los trenes. «A veces llegas y dices: ¿esta chapa cómo la vamos a doblar?, y llega un señor que te contesta: yo esto lo doblaba todos los días», relata el presidente Nebot.

El taller. Manuel Hoyo, un activo miembro de la asociación, nos enseña el lugar donde se fabrican los trenecitos.

En el mismo predio del parque funciona un taller donde construyen los trenes, y un espacio donde los almacenan. Además de hallar las herramientas para construir sus máquinas, los socios aprecian encontrar allí un grupo de amigos con quienes compartir su afición, trabajar de modo colaborativo, y poner en común infinidad de historias y anécdotas vividas.

Cuándo puedes visitar el parque

El circuito abre al público y ofrece paseos todos los domingos de 11 a 13 hs. En verano, dada la afluencia de turistas en la localidad, abre también los martes, jueves y sábados por la tarde. http://www.plazadeltrenetbenicassim.com/

También poseen un circuito portátil de 5 pulgadas que les permite acercarse a más público. Estuvo montado en el centro de Castellón, y también en Valencia, donde recibió cuantiosos viajeros. «A los niños le llaman la atención estos trenes porque son de su tamaño», explica Nebot. Actualmente se encuentran fabricando una serie de vagones grandes para responder a la creciente demanda de usuarios. Sin duda una actividad de ocio educativa que acerca a pequeños y grandes al apasionante mundo de los ferrocarriles.

Texto y Fotografía: Silvana Micheli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *