Castellón. En cualquier caminata sosegada por el Parque Ribalta, los paseantes pueden descubrir una singular escultura que recuerda a uno de los hombres más ilustres que Castellón acogió. Se trata de Pierre François Méchain, un reconocido científico que nació en Francia y murió en Castellón. Pero ¿cuál fue su historia y cuál su principal aporte?
Pierre Méchain fue un reconocido astrónomo y geógrafo que nació en la ciudad de Laon Francia, en el año 1744. Pero murió lejos de su tierra, a la edad de 60 años, en la ciudad de Castellón de la Plana. ¿qué hacía por ese entonces en Castellón?

Hijo de un arquitecto, dedicó su vida a la ciencia. Uno de sus campos de trabajo fue la astronomía, al que aportó con el descubrimiento de ocho cometas y otros 26 objetos del cielo profundo.
Por qué llegó a tierras castellonenses
A Castellón llegó como parte de una expedición cuyo principal objetivo era medir el arco del meridiano. Esto serviría para establecer una medida exacta y precisa para el metro. Desde tiempos remotos el ser humano utilizó diferentes unidades de medida, -como la pulgada, o el pie-, las primeras eran muy rudimentarias y poco precisas. Lo que buscaban estos investigadores al “medir el metro”, era establecer una unidad de medida exacta, con un criterio científico.

Dado que uno de los objetivos de la revolución francesa era la unificación de pesos y medidas, se buscaba implantar el sistema métrico decimal. Con este fin, en 1791 comenzó el proyecto que traería a Pierre Méchain hacia estas tierras. Junto a Jean-Baptiste Joseph Delambre, fueron designados para realizar tareas de trazados y mediciones en Francia y España. Méchain recaló primero en Barcelona, y luego en la Comunidad Valenciana.
En la ciudad de Castellón vivió sus últimos días en una casa solariega perteneciente a su amigo Faust Vallés i Vega, barón de la Pobla de Tornesa, quien además era un astrónomo aficionado y lideraba un grupo local. Respecto a su amigo y anfitrión, Méchain dejó palabras de elogio sobre su capacidad técnica e instrumental. Este noble ilustrado había despertado un especial interés por la ciencia y en particular por la astronomía.


Por esos años Pierre Méchain realizaba las labores de mediciones del meridiano de Greenwich, que se fijaría en 0 grados en la capital de La Plana.

El parque Meridiano de la ciudad marca el punto por donde pasa exactamente la línea del meridiano de Greenwich. Allí coinciden el meridiano con el paralelo de 40 grados. En la provincia de Castellón Méchain realizó mediciones en el Desierto de las Palmas, la mola d’Ares y los picos de la Sierra de Espadá. También estuvo en las islas baleares y regresó luego a Valencia a continuar su trabajo.

Monolito en el parque Meridiano, que indica el paso del meridiano de Greenwich en coincidencia con el paralelo de 40º.
En una de sus expediciones por la zona del Puig, se cree que contrajo fiebre amarilla o malaria, tras la picadura de un mosquito. Su salud fue empeorando y falleció en Castellón en septiembre de 1804. Fue enterrado en el cementerio del Calvario, donde actualmente se emplaza el Parque Ribalta. Aunque no concluyó todos los proyectos que tenía previstos, su trabajo fue una contribución fundamental para establecer las bases del sistema métrico decimal. Sin duda, uno de los más ilustres residentes que tuvo la ciudad de Castellón.